Porqué es tan importante contar con una SGSI
Y como nuestro vigIA te ayudará a tenerla rápida y eficazmente.
La Nueva Ley Marco sobre Ciberseguridad en Chile: Una Oportunidad para Optimizar la Seguridad con un SGSI Inteligente
El 8 de abril de 2024, el Senado de Chile aprobó una nueva legislación clave para el futuro digital del país: la Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información. Esta ley no solo tiene el propósito de fortalecer la seguridad cibernética, sino de establecer un cambio cultural hacia una mayor conciencia y protección en el ciberespacio.
Con un enfoque claro en crear una nueva institucionalidad para proteger los sistemas digitales, la ley impone una serie de obligaciones que todos los sectores, tanto públicos como privados, deben cumplir. Entre las medidas más destacadas se encuentra la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), que no solo es esencial para cumplir con la ley, sino también para proteger los activos más valiosos de las empresas: sus datos.
¿Por qué es fundamental implementar un SGSI?
La importancia de contar con un SGSI se ha intensificado con la reciente ley. Este sistema actúa como una estructura integral para prevenir, detectar y responder a incidentes de ciberseguridad de manera continua y efectiva. Entre los requisitos más relevantes que establece la nueva legislación se incluyen:
Implementación de protocolos para prevenir, reportar y resolver incidentes de ciberseguridad.
Creación de planes de continuidad operacional actualizados cada 2 años.
Realización de pruebas de penetración y auditorías para identificar vulnerabilidades.
Capacitación continua para colaboradores sobre riesgos cibernéticos.
Designación de un delegado de ciberseguridad responsable de las comunicaciones con la autoridad competente.
Un SGSI no es solo una herramienta, sino un proceso continuo de mejora que proporciona a las empresas el marco necesario para cumplir con estas exigencias y proteger sus recursos digitales de manera eficaz.
Los Beneficios Clave de Implementar un SGSI:
Cumplimiento Legal y Prevención de Sanciones: La nueva ley establece sanciones severas por el incumplimiento de estas normativas, con multas que varían entre 5.000 y 40.000 UTM dependiendo de la gravedad del incidente. La implementación de un SGSI es la manera más efectiva de garantizar que tu organización esté alineada con las regulaciones y evitar costosos errores.
Protección de Datos Sensibles: La seguridad de la información es la piedra angular de cualquier estrategia empresarial. Un SGSI asegura que los datos sensibles, como los personales de tus clientes, se mantengan seguros frente a ataques cibernéticos y brechas de seguridad.
Gestión Proactiva de Riesgos: Un SGSI identifica, evalúa y mitiga los riesgos antes de que puedan convertirse en amenazas reales. Esto no solo ayuda a proteger los datos, sino que también minimiza el impacto financiero y reputacional de posibles incidentes.
Confianza del Cliente: La implementación de un SGSI mejora la transparencia y muestra a los clientes que su seguridad es una prioridad. Además, el cumplimiento con normas internacionales como la ISO 27001 refuerza la imagen de tu empresa como un socio confiable y comprometido con la seguridad.
Mejora Continua: El ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) permite la optimización constante de los procesos de seguridad, adaptándose a las nuevas amenazas y garantizando que tu organización esté siempre un paso adelante en el ámbito de la ciberseguridad.
¿Cómo puede BuhoSec AI ayudarte a implementar un SGSI más eficiente?
En BuhoSec AI, contamos con una solución de vanguardia que integra inteligencia artificial para hacer el proceso de implementación y auditoría de un SGSI más rápido, preciso y menos costoso. Con nuestro enfoque innovador:
Automatizamos auditorías y análisis de riesgos utilizando AI, lo que permite identificar vulnerabilidades en tiempo real.
Optimización de procesos y documentación automática para cumplir con la normativa de forma más eficiente y menos costosa.
Monitoreo proactivo y alertas que te permiten actuar antes de que los incidentes de ciberseguridad se conviertan en amenazas graves.
Además, nuestra experiencia con ISO 27001 y otras normativas internacionales asegura que tu SGSI no solo cumpla con la ley, sino que se mantenga actualizado frente a los nuevos desafíos de la ciberseguridad.
En resumen, implementar un SGSI es una necesidad estratégica, no solo para cumplir con la nueva ley, sino también para proteger los datos de tus clientes, reducir los riesgos y fortalecer la confianza en tu empresa. En BuhoSec AI, te acompañamos en cada paso, utilizando inteligencia artificial para hacer el proceso más rápido, eficiente y seguro. ¡No esperes más para asegurar el futuro digital de tu empresa!
Te podemos apoyar escribe
al Buho! contactame@buhosecai.io